Museos de Baja California.
Museo Sol del
Niño, la educación y el divertimento se unen en
sus salas para avivar el interés por la cultura, la ciencia, la tecnología y el
medio ambiente. Son 120 módulos con exhibiciones interactivas, las mismas que
permiten reflexionar, analizar, experimentar y desarrollar la creatividad de
niños y adultos. Construido en un terreno de 30 mil metros cuadrados, el museo
fue inaugurado el 20 de septiembre de 1998.
Museo
Universitario Mexicali, a través de fósiles, piezas
artísticas, utensilios, fotografías y representaciones gráficas de distintas
épocas y momentos, los visitantes realizan un instructivo viaje por la historia
de Baja California Norte. Una serie de restos fósiles, entre los que destacan
un inmenso mamut, dan la bienvenida a la sala de la prehistoria, donde se
exhiben pinturas rupestres y réplicas de los primeros asentamientos humanos de
la región, aparecidos hace 20 mil años.
Museo Comunitario
Cucapá Juan García Aldama, conserva y difunde el
legado cultural del pueblo Cucapá, mediante la réplica de viviendas
tradicionales, fotografías y objetos que evidencian la historia de este grupo
indígena que se autodenomina como Chapei Ñioguañuyiu Uañak, es decir personas
que van y vienen.
Museo
Comunitario El Asalto a las Tierras, fotografías,
documentos y una serie de testimonios referidos al movimiento agrario que se
produjo en el valle de Mexicali en 1937 y la recreación al aire libre de las
casas de los indígenas cucapá, son parte de su interesante muestra.
Museo de las
Californias, su exposición permanente
desarrolla la historia del estado desde sus orígenes prehispánicos hasta la
segunda mitad del siglo XX. Fue inaugurado en el año 2000 y, en la actualidad,
es el único espacio cultural de Tijuana que incluye recursos interactivos en su
muestra.
Museo Histórico
Regional de Ensenada, Ex cuartel de la Compañía
Fija, los ambientes de uno de los edificios públicos más antiguos de Baja
California Norte, son ahora las salas en las que se exhiben valiosas colecciones
que retratan el pasado indígena, colonial y republicano de la ciudad de la
Ensenada.
Museo
Comunitario del Valle de Guadalupe, exhibe objetos
tradicionales de la cultura kumiai y de los colonos rusos que habitaron la
región.
Museo Local Wa
Kuatay, su nombre en lenguaje kumai significa a
"La Casa Grande del Jefe". Sus salas atesoran muestras permanentes
relacionadas a la historia de Rosarito. Además cuenta con ambientes para
exhibiciones temporales.
![Hotel Calafia](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uxSg67SH-PcHeUfyVr9wRE43wm_bkG_mVesdNcO2_PyC0fTr91Vf1LRjLPf0oAxZThZoqn0FMJT1e-0YUFpg6_KpNfYZWB_6qL_op4NUvVkpC8xF4_oUfFs-gRD6R2hqITz7rVKcLyFNXCwSadFtG53VRiGbx66cZ8m9TEAFRL4mIRbYtNFg=s0-d)
Museo Estero
Beach, presenta una exposición permanente de
folclore y utensilios titulada 40 siglo de la Cultura mexicana. Se encuentra
dentro del complejo turístico Estero Beach Resort en Ensenada.